Capítulo IV

Numancia en el contexto de la Celtiberia

Se citan como pueblos celtibéricos a arevacos, lusones, tittos y bellos. Según Estrabón , los más poderosos eran los arevacos y entre sus ciudades cita Numancia. Otro pueblo relacionado con esta ciudad y con los celtíberos es el de los pelendones, que ocuparon la Serranía Norte y apoyándose en su riqueza ganadera desarrollaron la Cultura Castreña Soriana (siglos VI-IV a.C.). La ganadería se completaba con la agricultura, poco extendida.

1 de 2
Territorio de la Numancia posterior al 133 a.C.
Territorio de la Numancia celtibérica.

La cultura celtibérica, se inicia a partir del siglo VI a.C., desarrollando en su etapa final la vida urbana, a partir del siglo IV a.C. La ciudad se configura como verdadero centro organizador, administrativo y político de su territorio, en el que se distribuyen los poblados y las aldeas.

Se han hallado en Numancia granos de trigo y cebada, de donde obtenían la caelia o cerveza, mencionada por Plinio y que según Orosio era de sabor áspero y daba un calor embriagador. El análisis de los molinos ha documentado que habían molido bellotas, trigo y cebada. Los análisis de oligoelementos a los restos óseos de la necrópolis, indican que la dieta alimenticia era rica en componentes vegetales, con un peso importante de los frutos secos  (destacando las bellotas) y pobre en proteínas animales. Hay que destacar la riqueza férrica del Moncayo, ya que Marcial alaba la calidad de los aceros templados en las aguas de los ríos celtibéricos. Sus especiales características llevaron al ejército romano a adoptar la espada de los hispanos, el gladius hispaniensis , caracterizada por tener una punta excelente y un duro golpe con ambos filos.

El urbanismo en la Numancia celtibérica
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Molino de vaivén
Molino de vaivén.
Molinos circulares
Molinos circulares.

Ritual funerario

Se conocen dos rituales de enterramiento entre los celtíberos . Para aquellos que mueren en combate se dejan sus cuerpos en el campo de batalla para que sean devorados por los buitres, ya que al mismo tiempo que cogen las tiras de carne elevan el espíritu del muerto al Más Allá, para disfrutar de la compañía de los dioses. Los que morían de muerte natural eran incinerados y las cenizas, en el caso de la necrópolis de Numancia, depositadas en un hoyo junto con su ajuar y señalizadas con una estela.

Ritual funerario de incineración
Ritual funerario de incineración.
Ritual funerario de guerrero muerto en combate, picoteado por un buitre, que alza el vuelo y un córvido picoteando el cuerpo.
Ritual funerario de guerrero muerto en combate, picoteado por un buitre, que alza el vuelo y un córvido picoteando el cuerpo.

La localización de la necrópolis centró la atención de los investigadores, a lo largo del siglo XX. En las primeras décadas la Comisión realizó un programa de sondeos, unos 53, en torno al cerro numantino, sin resultados satisfactorios.



Sondeos realizados para encontrar la necrópolis durante el siglo XX

Se descubrió en 1993 por trabajos realizados furtivamente, puestos en conocimiento del Plan Director de Numancia. Se localiza en la ladera sur del cerro, y tiene una extensión de algo más de una hectárea. Su excavación ha aportado una importante información sobre la vida de los numantinos, ya que a través del estudio de la estructura de las tumbas, los elementos de ajuar, la composición y organización del cementerio, así como de los análisis osteológicos y dieta alimenticia, conocemos nuevos aspectos del ritual funerario y de la organización socio-económica. Se pueden distinguir cuatro grupos de enterramientos: con armas, con adornos de bronce (báculo de distinción), con canicas y agujas de coser y un cuarto grupo sin ajuar.

Báculo de bronce, referencia de dignidad
Báculo de bronce, referencia de dignidad.
Fíbula de jinete y caballo
Fíbula de jinete y caballo.

Galería de imágenes de la sección

continuar por el capítulo V >>>Las guerras celtibéricas que cambiaron el calendario


Referencias bibliográficas
  • Berzosa del Campo, Ricardo, Alfredo Jimeno Martínez, José Ignacio de la Torre y Juan Pablo Martínez Naranjo (2005). “Las necrópolis del Alto Duero”. En Antonio Chaín Galán y José Ignacio de la Torre Echávarri (coord.): Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de la Exposición. Salamanca, pp. 245-252. ISBN: 84-95099-86-1.
  • Estrabón. Geografía, libros III-IV. Introducción, traducción y notas de Mª J. Meana y F. Piñero. Revisada por C. Serrano Aybar. Editorial Gredos, Madrid, 1998. ISBN: 9788424914936.
  • García Heras, Manuel, Jesús María Rincón López, Alfredo Jimeno Martínez y María Ángeles Villegas Broncano (2003). “Estudio arqueométrico de cuentas de vidrio procedentes de la necrópolis de Numancia (siglo II a.C.).” Trabajos de Prehistoria, LX, 1, pp. 173–181. ISSN: 0082-5638.  
  • Jimeno Martínez, Alfredo (1996). “Numancia: Relación necrópolis-poblado”. Archivo Español de Arqueología, 69, pp. 57-76. ISSN: 0066-6742.  
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2005), (coord.). “Celtíberos” (número monográfico). Revista de Soria, XLIX.
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2005). “Ciudad y territorio”. En Alfredo Jimeno Martínez (ed.): Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de la Exposición, Salamanca, pp. 161-168. ISBN: 84-95099-86-1.
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2005). “Exposición Celtíberos. Tras la estela de Numancia”, Revista de Soria, 49, pp. 89-92.
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2005). “Exposición Viva: La arqueología celtibérica”. Revista de Soria, 49, pp. 93-99.
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2005). “Los Celtíberos. Celtíberos. Tras la estela de Numancia”. Patrimonio Histórico de Castilla y León, 22, pp. 23-34. ISSN: 1578-5513.
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2005). “Un paisaje celtibérico entre rebaños y campos”. En: Silvano Andrés de la Morena (coord.): Soria en el paisaje I, Soria, pp. 51-71. ISBN: 84-932876-9-5.
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2006). “La Numancia que acogió a los segedenses”. En Francisco Burillo Mozota (ed.): Segeda y su contexto histórico: Entre Catón y Nobilior (195-153), Homenaje a Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, pp. 261-280. ISBN: 978-84-611-4203-3.
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2011). “Las ciudades celtibéricas de la Meseta Oriental”, Complutum, 22, II, pp. 223-276. ISSN: 1131-6993.  
  • Jimeno Martínez, Alfredo (2014). Cerámicas, punzón de hueso, molinos, herramientas, cesta, representaciones humanas con máscaras y báculos o estandartes. En Marian Arlegui Sánchez (coord.), Museo Numantino (Guía), II, pp. 86-89, 104-105, 126-127, 144-145 y 148-151. ISBN: 978-84-616-8440-5.
  • Jimeno Martínez, Alfredo y Antonio Chaín Galán (2017). “El ritual funerario: La necrópolis de Numancia”. En Jimeno Martínez, Alfredo (coord.): Numancia Eterna (2150 Aniversario: la memoria de un símbolo). Valladolid, pp. 155-176. ISBN: 9788497186827.
  • Jimeno Martínez, Alfredo y Carlos Tabernero Galán (1996). “Origen de Numancia y su evolución urbana”. En María Ángeles Querol y Teresa Chapa: Homenaje al Profesor Manuel Fernández-Miranda. Complutum, Extra 6, fascículo I, pp. 415-432. ISBN: 84-7491-566-X.  
  • Jimeno Martínez, Alfredo y Fernando Morales Hernández (1993). “El poblamiento de la Edad del Hierro en el Alto Duero y la necrópolis de Numancia”, Complutum, IV, pp. 147-156. ISSN: 1131-6993.  
  • Jimeno Martínez, Alfredo, (ed. científico), Antonio Chaín Galán y José Ignacio de la Torre Echávarri (coords.) (2005). Catálogo de la Exposición: Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Junta de Castilla y León, Diputación de Soria y Ayuntamiento de Soria. ISBN: 84-95099-86-1.
  • Jimeno Martínez, Alfredo, Alberto Sanz Gimeno y Juan Pablo Benito (2000). “Numancia: reconstruir para entender”. Revista de Arqueología, 233, pp. 6-9. ISSN: 0212-0062.
  • Jimeno Martínez, Alfredo, Alberto Sanz Gimeno y Juan Pablo Benito (2001). “La reconstrucción arquitectónica, alternativa para la reconstrucción de Numancia”. En Maria Carme Belarte (coord.): Tècniques constructives d' època ibèrica i experimentació arquitectònica a la Mediterrània. Actes de la I Reuniò Internacional d' Arqueologia de Calafell. Calafell, pp. 117-132. ISBN: 84-923969-6-2.
  • Jimeno Martínez, Alfredo, Fernando Morales Hernández, Luis Gómez Almoyna y Raquel Flores (1999). “Marcas y fíbulas anulares de Numancia”. En Francisco Burillo Mozota (coord.): IV Simposio sobre Celtíberos. Economía. Zaragoza, pp. 387-394. ISBN: 84-7820-487-3.
  • Jimeno Martínez, Alfredo, José Ignacio de la Torre Echávarri, Francisco Javier Martínez Naranjo, y Carlos Tabernero Galán (1999). “Numancia celtíbera: ciudad y necrópolis”. En: Les Celtes et la Pèninsule Ibérique: actes du colloque international, Brest, 6, 7, 8 novembre 1997, pp. 90-110. ISBN : 2-901737-40-4.
  • Jimeno Martínez, Alfredo, José Ignacio de la Torre Echávarri, Ricardo Berzosa del Campo y Juan Pablo Martínez (2004). “La necrópolis celtibérica de Numancia”. Arqueología en Castilla y León. Memorias XII. ISBN: 9788497182898.
  • Jimeno Martínez, Alfredo, Raúl Flores Fernández, Ricardo Berzosa del Campo, Raúl Granda Rubio y José Ignacio de la Torre Echávarri (1998). “Actividades Económicas en Numancia”. XXIV Congreso Nacional de Arqueología, Cartagena, pp. 799-808. ISBN: 84-88570-23-6.
  • Jimeno Martínez, Alfredo, Ricardo Berzosa del Campo, José Ignacio de la Torre Echávarri y Raúl Granda Rubio (1999). “El utillaje de hierro en Numancia y su información económica”. En Francisco Burillo Mozota (coord.): IV Simposio sobre Celtíberos. Economía, Zaragoza, pp. 103-114. ISBN: 9788478204878.
  • Liceras, Raquel, Ángel Santos, Sergio Quintero, Antonio Chaín, José Ignacio de la Torre y Alfredo Jimeno Martínez (2014). “Nueva iconografía en una vasija de Numancia”. En Francisco Burillo Mozota (ed. lit.) y Marta Chordá Pérez (coord.): VII Simposio sobre Celtíberos, Zaragoza, pp. 331-337. ISBN: 978-84-616-2453-9.
  • Liceras, Raquel, Ángel Santos, Sergio Quintero, Antonio Chaín, José Ignacio de la Torre, Gianluca Catanzariti, Christian Diezt, Silvia Viana y Alfredo Jimeno Martínez (2014). “Molde singular de fíbula anular, hallado en la ciudad celtibérica de Numancia”. En Francisco Burillo Mozota (ed. lit.) y Marta Chordá Pérez (coord.): VII Simposio sobre Celtíberos, Zaragoza, pp. 257-264. ISBN: 978-84-616-2453-9.
  • Osete López, María Luisa, et al (2016). “New archaeomagnetic data recovered from the study of celtiberic remains from central Spain (Numantia and Ciadueña, 3rd-1st centuries BC). Implications on the fidelity of the Iberian paleointensity database”. Physics of the Earth and Planetary Interiors, 260, pp. 74-86. DOI: 10.1016/j.pepi.2016.09.006
  • Quesada Sanz, Fernando (1997). "¿Qué hay en un nombre? La cuestión del Gladius Hispaniensis". Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 37, pp. 41-58.  
  • Quesada Sanz, Fernando (2010). Armas de la Antigua Iberia: De Tartesos a Numancia. ISBN: 978-84-9734-950-5.
  • Revilla Andía, María Luisa, Ricardo Berzosa del Campo, Juan Pablo Martínez Naranjo, José Ignacio de la Torre y Alfredo Jimeno Martínez (2005). “Numancia”. En Alfredo Jimeno Martínez (ed.): Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de la Exposición, Salamanca, pp. 119-128. ISBN: 84-95099-86-1.
  • Ruíz Zapatero, Gonzalo y Alfredo Jimeno Martínez (2005). “El pasado presente”. En Alfredo Jimeno Martínez (ed.): Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de la Exposición, Salamanca, pp. 459-461. ISBN: 84-95099-86-1.
  • Santos Horneros, Ángel (2014). “Bronces militares de Numancia”. En José Honrado Castro, Miguel Ángel Brezmes Escribano, Alicia Tejeiro Pizarro, Óscar Rodríguez Monterrubio (coord.), Investigaciones Arqueológicas en el valle del Duero, II (Neolítico y Calcolítico en el valle del Duero), pp. 299-313. ISBN: 978-84-940699-6-3.
  • Sanz Gimeno, Alberto, Juan Pablo Benito, Alfredo Jimeno Martínez, Alicia Checa Olmos y Jordi Tresserras Juan (1999). “Molienda y economía doméstica en Numancia”. En Francisco Burillo Mozota (coord.): IV Simposio sobre Celtíberos. Economía. Zaragoza, pp. 63-68. ISBN: 84-7820-487-3.
  • Sanz Pérez, Eugenio, Clemente Sáenz Sanz, Ignacio Menéndez Pidal de Navascués y Carlos Pascual (2009). "Canteras de arcilla y empleo del adobe en Numancia". Celtiberia, v. 59, nº 103, pp. 395-403. ISSN: 0528-3647. Disponibilidad restringida.  
  • Tabernero Galán, Carlos, Alfredo Jimeno Martínez, Juan Pablo Martínez Naranjo y José Miguel Collado Palomo (1999). “Reconstrucción ambiental y dieta de los numantinos”. En Francisco Burillo Mozota (coord.): IV Simposio sobre Celtíberos: Economía, Zaragoza, pp. 481-488. ISBN: 84-7820-487-3